Editorial Vida Múltiple

Poeta puneño de tendencia indigenista. Formó parte del grupo Orkopata, fundado y dirigido por su hermano Gamaliel Churata (Arturo Peralta), el cual fomentó, desde Puno, una red cultural latinoamericana teniendo al Boletín Titikaka (1926-1930) como su plataforma principal. La participación de Alejandro Peralta con sus dos primeros poemarios, Ande (1926) y El Kollao (1934), fue vital para la difusión y el reconocimiento de la vanguardia andina.

La vida y obra de Alejandro Peralta

Capítulo I: Descubriendo la vida de Alejandro Peralta

Capítulo II: Descubriendo la obra de Alejandro Peralta

La obra de Alejandro Peralta

Ande (1926)

El kollao (1934)

Poesía de entretiempo (1968)

Tierra aire (1971)

Al filo del tránsito (1974)

Sabías que…